Seguro de comunidades

Comunidades

Ofrecemos asistencia a tu comunidad de vecinos las 24 horas con la red más confiable de reparadores.

Los mejores seguros para comunidades

Un seguro multiriesgo completo para tu comunidad

Su finalidad es salvaguardar, a través de una póliza única, los bienes de las comunidades de propietarios frente a los riesgos a los que puede estar sometido un edificio, un grupo de viviendas unifamiliares adosadas o pareadas, así como las plazas de aparcamiento de uso privado en un bloque de viviendas.
  • Integral
  • Novedoso
  • Estructurado
  • Sencillo
  • Adaptable

Seguro de comunidad en Mallorca

Una comunidad de propietarios enfrenta a diario diversos riesgos que requieren la disponibilidad de servicios urgentes y eficientes para manejarlos adecuadamente, lo cual es crucial para la tranquilidad de los vecinos. En este sentido, Grupo Baeza presenta un seguro integral y flexible para comunidades de propietarios, con una propuesta económica atractiva. Si estás buscando un seguro, Grupo Baeza ofrece una solución a través de una única póliza que permite elegir entre diversas opciones de contratación, adaptándose a las necesidades, características y presupuesto de cada comunidad. Este seguro multirriesgo está diseñado para proteger el patrimonio tanto de comunidades como de propietarios individuales frente a los riesgos a los que pueden estar expuestos edificios residenciales, parkings o locales comerciales.

Tu consulta sobre nuestros seguros de comunidades

Envíanos un mensaje con tu consulta. Uno de nuestros agentes te contactará a la brevedad:

Preguntas frecuentes

Acerca del seguro de comunidades

¿A quién está destinado el seguro?

El seguro de multirriesgo Comunidad de Grupo Baeza está diseñado para propietarios de inmuebles principalmente destinados a vivienda, abarcando tanto regímenes de propiedad comunes, como en comunidades de propietarios, como unitarios, es decir, la propiedad individual de personas físicas o jurídicas. También ofrecemos cobertura para edificios mixtos que incluyan, en parte, locales comerciales, oficinas o plazas de aparcamiento, así como para aquellos inmuebles cuyo uso exclusivo sea el aparcamiento comunitario privado.

¿Cúales son los bienes que forman parte del contenido?

Los bienes que conforman el contenido incluyen aquellos elementos de propiedad del edificio situados en áreas comunes para uso compartido. Esto abarca muebles, tanto los fijos como los móviles y mostradores no estructurales, así como espejos, lámparas y objetos decorativos, siempre que su valor individual no supere los 3000 euros.
También se consideran las herramientas, utensilios, maquinaria pequeña y materiales destinados a la limpieza, reparación y mantenimiento del edificio y sus instalaciones externas, así como los extintores. Además, el mobiliario en jardines, patios y terrazas solo está cubierto para ciertos riesgos, como incendio y robo, cuando se contratan las coberturas pertinentes. Sin embargo, no se clasifica como contenido los bienes de propiedad privada, objetos cuyo valor exceda los 3000 euros, vehículos a motor, remolques, caravanas y embarcaciones de recreo, así como documentos que representen valor económico, incluyendo dinero en efectivo y cheques, a menos que esté específicamente indicado en la póliza.

¿Cómo se asigna la valoración?

La valoración del continente debe realizarse en función del costo de construcción, excluyendo el valor del terreno y no basándose en el precio de venta en el mercado. Esto implica que, en caso de siniestro, el edificio se valorará de acuerdo con su costo de construcción o su valor de reposición, excluyendo el terreno y factores del mercado como la cotización en la zona, vistas y otros elementos que influyen en los precios de compra y venta. El sistema proporciona un capital recomendado para el continente basado en varios factores que se declaran en un cuestionario. Estos factores incluyen la superficie total construida, que comprende los metros cuadrados sobre rasante, incluyendo elementos exteriores como áreas deportivas y piscinas, así como los metros cuadrados bajo rasante, como sótanos y aparcamientos, siempre que estén asegurados. Además, se considera la calidad de la construcción, que puede ser sencilla, media o alta, y la zona geográfica, que se clasifica en tres áreas según provincias. 

¿A qué se hace referencia con «jardines»?

El jardín se define como el área que incluye árboles, plantas y césped que se encuentra en el entorno del edificio. Este espacio debe estar cercado o vallado para uso exclusivo de los propietarios y miembros de la comunidad. No se consideran jardines aquellos lugares como bosques, monte bajo, pastizales u otros terrenos donde predominan especies arbóreas o vegetales que no sean cultivadas con fines ornamentales.

Noticias y Consejos

Más consejos para tu tranquilidad en nuestro Blog

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Ir al contenido